22 de agosto de 2007

Carta de Unidades de Vegetación

La elaboración de la carta de las unidades de vegetación fue un proceso que incluyó el estudio y construcción de un método. Si se cuenta desde la primera salida a terreno del equipo (1 de agosto 2006) hasta la completación de la carta (14 de agosto 2007), se entera un año de trabajo.

El método de trabajo consistió en la determinación de polígonos de vegetación homogénea a partir de imágenes satelitales (ajustados también en el trabajo de terreno); y luego en la determinación de cobertura por especies en terreno, tratando de cubrir unidades a lo largo y ancho de toda la extensión del área de estudio.

La información obtenida se asimiló a los niveles de presencia: Representativa, Común, Acompañante y Ocasional (R. Gajardo, 1993, “La Vegetación Natural de Chile”). A continuación, mediante un proceso de análisis de estas unidades de vegetación, se definieron unidades tipo a partir del agrupamiento por criterios como dominancia de especies, topografía o humedad.

El paso siguiente fue determinar el mejor ajuste de las unidades de vegetación con información de campo, a las unidades tipo. La carta se fue construyendo, entonces, asignando cada polígono a una unidad tipo. En el caso de no contar con el dato de campo (la mayoría de los casos), se asignó una unidad tipo en base a análisis de fotografías, apuntes o recuerdo de lo visto en terreno, y finalmente por interpretación de la fotografía satelital.

Las unidades tipo asignadas fueron las siguientes (click en la imagen para ver detalles):
unidades_vegetacion_1

El mapa de unidades de vegetación es el siguiente (click en la imagen para ver detalles):
unidades_vegetacion_2

Leer más...

5 comentarios:

Patricio Novoa dijo...

Felicitaciones, esta carta será una excelente herramienta para avanzar en el uso sustentable del Palmar. Un pequeño comentario; en general las catografías vegetacionales y de ocupación de tierras adolecen de información sobre endemismos, escasez natural, estado de conservación de la flora, etc., han sido hechas para describir fisionómicamente o estructuralmente la flora, sin embargo es necesario diseñar nuevas metodologías que incluyan la amenaza en la valoración de los polígonos. Además las cartografías fisionómicas tienden a estar hechas al servicio de los árboles y arbustos y dejan de lados las herbáceas anuales,geófitas, catáceas. Si se considera el endemismo y la escasez o grado de amenaza en la valoración, sin consideración a la forma de crecimiento, se podrían obtener polígonos altamente valorados para conservación en base a la presencia de geófitas amenazadas por ejemplo, que lejos son los taxones mas amenazados por el futuro proyecto inmobiliario. Hoy no existen esas metodologías pero podrían generarse en memorias de posgrado de carreras biológicas.

Falsapoesia dijo...

Claudio Alvarado Solari....
Hola, soy de Viña, necesito contactarte para hablar contigo y aclarar unas dudas k tengo... este es mi mail... elnanobastardo@hotmail.com

chau!

Pilary dijo...

Quisiera saber si se logro salvar la segunda cascada, ya que hasta hace unos meses, habia tristeza porque no estaba considerada dentro del santuario. Tambien quisiera referencias para poder llegar a la posa del Gringo y conocerla.

saludos frtaernos

Pilary

Carola dijo...

Hola Claudio...mi nombre es Carola y me gustaría hacerte algunas consultas respecto al Plan Maestro de 7 Hermanas en Viña...lamentablemente no tengo tu correo, ojala me puedas contactar:
carola.84lv@gmail.com

Gracias

Claudio Alvarado Solari dijo...

Para una comunicación más directa, mi correo electrónico es cla_alvarado@hotmail.com, pueden comunicarse por teléfono con Gladys Fuentes al 2269519, secretaria del proyecto.